lunes, 17 de marzo de 2014
viernes, 14 de marzo de 2014
Análisis de caso de negocio: El Circo del Sol
Para el análisis de este caso de negocio tomamos a la organización internacional “El Circo del Sol”, también llamado Cirque du Soleil. Su fundación dio inicio en la ciudad de Quebec (Canadá) por un grupo de artistas que realizaban espectáculos en la calle. Entre ellos, su fundador Guy Laliberte dio un giro distinto a estas presentaciones, creó una nueva forma de entretenimiento, asombrando al público del mundo. Esta importante organización dio sus primeros pasos en los años 80`s, con grandes dificultades, fracasos y triunfos. El Circo del Sol hoy es ejemplo de innovación, perseverancia y dedicación. Hoy se encuentra catalogada dentro de la estrategia océano azul. Desde el inicio se dio la idea de negocio desde el mundo del arte, sin ninguna donación o patrocinio. La innovación a través de la reinversión del circo, el análisis de las necesidades de esparcimiento del público y la identificación de segmentos, ha hecho de esta organización un ejemplo a seguir para el mundo de los negocios.
Análisis del sector de la cultura
Las circo está considerado como una representación artística ubicada dentro de las artes escénicas, específicamente en las industrias culturales.
El circo da sus inicios en la antigua Roma. Para el año de 1763 en Inglaterra aparece el primer circo moderno, para el año de 1960 se populariza. La situación actual del circo no ha sido nada alentadora, el trabajo. La escasez de estrellas, los altos costos, la no innovación y la presión por los protectores de animales en contra del maltrato a los animales, que han sido utilizados para animar los espectáculos, han permitido que otras alternativas de entretenimiento (era digital, video juegos, deportes, cine, televisión ,etc) han abonado a la baja popularidad del circo sobre todo en la audiencia joven.
Haciendo un análisis del sector encontramos en el arte circense a nivel local e internacional presentaciones donde la música clásica y los animales, malabares, payasos, carpas etc., al pasar los años van con poca innovación buscando acaparar un mercado que no es motivado. Es aquí donde el circo del Sol marca la diferencia en este esquema y emprende un espectáculo con música en vivo, música propia, obras originales, no son los mejores pero si han sido los más listos, con un cambio de paradigmas y pensando en términos de utilidad para el cliente han innovado, con algo fundamental, “eliminando las presentaciones con animales”, su innovación ha sido “el cambio” a los esquemas tradicionales que han ido en creciente decadencia.
Evidenciamos que hasta el momento el Circo del Sol no tiene competencia a nivel global y local, sin embargo son ahora bastantes los retos que enfrenta el circo, el contar con más de 3000 empleados, con presencia en más de 40 países agrandando de manera importante el tamaño de la organización. A medida que la organización se hace grande hay una necesidad por crear nuevos cargos gerenciales que pueden desequilibrar la organización, debilitar sus espectáculos. La diversificación de otros productos pueden ser un problema en el sentido de pertenencia que presenta la organización. La competencia a corto y mediano plazo no se ha hecho esperar, países como Australia ha evitado la presencia en su país del Circo del Sol. El alto precio de sus espectáculos ha eliminado a segmentos potenciales de público. En la contratación de artistas no solo deben tener en cuenta su talento sino que se adapten muy bien a la cultura.
Parámetros de negociación del Circo del Sol
Tipo de negocio. El circo del sol es una empresa internacional ubicada dentro del las industrias culturales, dedica al arte, especialmente a la producción de espectáculos artísticos, donde artistas, personal administrativo y de logística pertenecen a distintas culturas y diversos países.
El Circo del Sol, presenta sus espectáculos en los cuatro continentes realizan alianzas con entidades públicas y privadas
Negociación intercultural.
El Circo del Sol cuenta con varios espectáculos presentados en diferentes puntos del planeta de manera simultánea.
Todos los meses se presentan castings buscando cazatalentos en las diferentes formas de expresión circense.
Los artistas seleccionados proceden de más de 40 países, que manejan más de 25 idiomas, sin embargo los predominantes son el inglés y el francés.
La compañía tiene más de 3000 miembros por todo el mundo, entre artistas, técnicos y operarios, alrededor de 40 países.
En cada espectáculo utilizan a más de 200 personas entre logística y artistas. En cada país contratan tecnicos locales.
El Circo del Sol ha buscado contratar a personas que manejen espectáculos en grupo y no individuales para impedir que se sientan aislados o rechazados.
La camaradería entre los artistas ha propiciado un ambiente multicultural, ya que entre todos se apoyan y se colaboran creando a la vez lazos de amistad y confianza entre todos los miembros, formando una familia donde todos aprenden de los demás.
Tipo de empresa, grado de internacionalización.
El Circo del Sol ha creado un espectáculo, utilizando para ello un lenguaje universal. Sus puestas en escena no se adaptan a ningún sitio en especial, sus presentaciones artísticas se pueden producir de la misma manera en cualquier lugar del mundo. La música, la letra, despiertan sentimientos y emociones al público sin importar el país o nación donde se encuentre. Esto ha permitido al circo del sol mantener economías de escala permitiéndoles ser competitivos en costos comparado con cualquier competidor.
Las economías de escala han permitido al Circo del Sol la eficiencia necesaria en el proceso de compras. El éxito adquirido a nivel mundial hace que la organización se fortalezca frente a sus clientes y a sus proveedores incluyendo promotores en empresas públicas y privadas.
Para el año de 1998 Guy Laliberté (Presidente y Director) compró a Daniel Gautier su parte, quedándose como propietario único del circo del sol. Guy no quiere que entren socios externos que interpongan nuevos intereses financieros.
Tipo de negociaciones que maneja.
El Circo del Sol ofrece espectáculos artísticos, ofrecen carreras formativas que capacitan de manera continua a los artistas y a los empleados, marketing a través de páginas web, club de fans y un merchandising de productos.
Factores externos e internos.
Factores internos:
Capital: El circo del sol cuenta con capital suficiente para crear nuevos espectáculos.
Infraestructura: El Circo del Sol cuenta con la logística y los insumos necesarios para adaptar el show en cualquier lugar del mundo.
Talento Humano: El Circo del Sol cuenta con artistas y trabajadores de todas partes del mundo, y cuentan con las competencias necesarias para desempeñar su función. Entre los artistas se encuentran deportistas que fueron de alto rendimiento.
Las estrategias empresariales que utiliza el circo del sol, son consideradas dentro de la estrategia de “Océano Azul”.
Infraestructura: La organización “Circo del Sol” cuenta con una sede principal en Montreal, existe un centro de investigación e innovación de la actuación. También desarrollan el vestuario y los accesorios en una planta que cuenta con más de 400 trabajadores
Factores externos:
Entre los factores externos encontramos que
Responsabilidad Social: El Circo del Sol no trabaja con animales. Actualmente desarrolla un programa enfocado a jóvenes marginados. Destina el 1% al apoyo de comunidades vulnerables, y ONGS.
Poder adquisitivo: El público que acude a los espectáculos del circo del sol, tiene poder adquisitivo, son pocos los que acceden por los elevados costos. Sin embargo los espectáculos aportan a la reducción del nivel de estrés y a la relajación mental como corporal.
El Circo del Sol todavía no tiene competencia, el sinnúmero de espectáculos forja una coraza para la competencia.
La globalización ha permitido expandir la organización a diversos países, ubicados en los 4 continentes.
Los espectáculos del circo del sol han tenido excelente aceptación mundial y local.
Cultura corporativa.
El Circo del Sol cuenta con gestión del conocimiento representado por la innovación, creatividad en sus productos, programas y servicios.
Más de 70 profesionales trabajan en las producciones creativas que apoyan las diferentes actividades alrededor del mundo
Centro de investigación
Departamento de investigación y desarrollo
Sistemas financieros
Países donde se ha expandido o donde tiene operación.
Las ciudades donde el circo del sol tiene operación son:
Montreal
Las Vegas
Orlando
Londres
Tokio
Macao
Análisis sobre la negociación intercultural que maneja el Circo del Sol en sus procesos de desarrollo.
El Circo del Sol es una empresa internacional dedicada al negocio del arte circense.
El contar con un sin número de artistas, personal administrativo y de logística provenientes de diversos lugares del mundo, permiten a la organización estar en permanente negociación. Los integrantes de la organización a nivel interno están en permanente contacto, esto hace necesario un grado de flexibilidad que permita realizar un trabajo en equipo. El tener sedes en distintas ciudades del mundo requiere de estrategias que fortalezcan la comunicación, el entendimiento, …..Falta
Fuentes:
lunes, 10 de marzo de 2014
Oportunidades para la Gestión Cultural en las negociaciones interculturales
En la actualidad el alcance del sistema económico dominante en gran parte del mundo se ha traducido en el incremento de las transacciones comerciales entre los países, creando un fenómeno comúnmente llamado globalización. Es gracias a esta cómo se ha facilitado la expansión e internacionalización de las todas las industrias, incluidas las industrias culturales. En medio de la proliferación, crecimiento y consolidación de las empresas que trabajan en el sector cultural, se hace indispensable contar con elementos que permitan realizar negociaciones interculturales exitosas. La dificultad en alcanzar dicha meta estriba en la complejidad de cada situación de negociación particular, cabe entonces preguntarse: cómo enfocar la gestión cultural para hacer exitosas las negociaciones interculturales? El siguiente ensayo pretende dar respuesta a este pregunta.
Inteligencia cultural.
La inteligencia cultural hace referencia a las habilidades y destrezas desarrolladas por personas que se desenvuelven exitosamente en ambientes foráneos. No se trata sólamente de habilidades individuales, pues la gestión de recursos de la empresa es la encargada de identificar a los miembros de la organización con potencial para desarrollar la inteligencia cultural, y enfocar su trabajo en concordancia con los valores institucionales; que deben propender por el crecimiento individual y organizacional, el respeto y la justicia en una entorno laboral positivo.
Factores de éxito
Las organizaciones multiculturales exitosas se diferencian por los siguientes factores:
a) incio y apoyo de la dirección general de forma activa y asertiva para lograr la diversidad cultural en la empresa;
b) iniciativas de recursos humanos dirigidas a alcanzar la diversidad cultural;
c) comunicación organizacional, participación de los empleados en el diseño de políticas inclusivas para la integración al sistema complejo (organización);
d) filosofía corporativa que respeta las diferencias pero limita el desarrollo de subculturas dentro de la empresa;
e) medidas de éxito de la compañía que ven la diversidad como un vehículo para crear ventaja competitiva.
Estrategias
En los intercambios culturales están presentes códigos y símbolos tácitos que hacen parte del lenguaje verbal y no-verbal, lo cual los convierte en únicos y por los tanto no existe una única estrategia, se debe ponderar la información y planear la estrategia para cada situación particular. Las diferencias entre los valores y el comportamiento de los individuos en cada país difiere ampliamente, integrar esta diversidad para convertirla en oportunidades de negocio es fundamental para la gestión de las organizaciones culturales. La habilidad del gestor cultural para la consolidación internacional de la empresa cultural depende en gran medida de su bagaje, maleabilidad, y capacidad para adaptarse a contextos y culturas desconocidos con una visión global para dirimir conflictos y lograr la cohesión.
Las estrategias para el crecimiento y consolidación de las industrias culturales y creativas han sido objeto de diversos estudios e investigaciones, como el realizado por la Unión Europea en el 2010 titulado Liberar el potencial de las industrias culturales y creativas en el cual se plantean los lineamientos para la gestión estratégica de dichas empresas, tales como:
a) crear los medios adecuados, nuevos espacios para la experimentación;
b) responder efectivamente a las necesidades de competencias por medio de la formación;
c) obtener financiación;
d) concentrar los esfuerzos en el desarrollo local y regional;
e) promocionar los productos con mentalidad global; y
f) los intercambios culturales y el comercio internacional deben enfocarse de acuerdo a las expectativas y bagaje del cliente, teniendo presente su situación particular. Este último hace referencia a los principales factores que impulsan el desarrollo de dichas empresas:“la diversidad cultural, la transición al entorno digital, y la globalización”, y especialmente a los retos que enfrentan las empresas culturales en el entorno global.
Competencias interculturales
Las competencias específicas de la gestión cultural incluyen las competencias interculturales, las cuales hacen referencia a la habilidad para identificar, valorar y comprender los diferentes códigos del lenguaje en la comunicación con personas que pertenecen a entornos diferentes al propio. Para sortear las dificultades que aparecen en las negociaciones o intercambios culturales es necesario definir ciertos aspectos a ser tenidos en cuenta por los individuos involucrados en dicho intercambio fundamentado en las dimensiones de la cultura: patrones de pensamiento, comportamiento, artefactos, y legado de la naturaleza. Los peligros de las descripciones estereotipadas deben ser evitados y superados por medio de la investigación minuciosa sobre la identidad social y étnica, los diferentes patrones del comportamiento (lenguaje verbal y no verbal), y los valores y actitudes. Las fallas en la comunicación intercultural se dan tanto por ausencia de entendimiento, como por los malentendidos que surgen en los intercambios culturales, es necesario adoptar una apertura mental y flexibilidad. Las competencias interculturales se hacen indispensables para afrontar los retos que la globalización plantea a los gestores culturales.
Diversidad cultural
En la Declaración Universal de la Diversidad Cultural, la UNESCO ha reconocido la importancia de la diversidad cultural: “La cultura adquiere formas diversas a través del tiempo y del espacio. Esta diversidad se manifiesta en la originalidad y la pluralidad de las identidades que caracterizan los grupos y las sociedades que componen la humanidad. Fuente de intercambios, de innovación y de creatividad, la diversidad cultural es, para el género humano, tan necesaria como la diversidad biológica para los organismos vivos. En este sentido, constituye el patrimonio común de la humanidad y debe ser reconocida y consolidada en beneficio de las generaciones presentes y futuras.”
Dada la naturaleza particular de las empresas culturales, es indispensable contar con herramientas que permitan llevar a cabo las negociaciones preliminares, y la ejecución de los proyectos de las industrias culturales en contextos diferentes al propio; para lo cual se hace necesario tener presentes los elementos fundamentales de la comunicación intercultural “el conocimiento de una cultura extranjera, el desarrollo de una inteligencia cultural, y el proceso de negociación en sí mismo” Consideraciones culturales y personales en torno a las negociaciones internacionales
Otras fuentes:
Etiquetas:
Competencias Interculturales,
Cultura,
Diversidad Cultural,
Empresas Culturales,
Estrategias,
Gestión Cultural,
Inteligencia Cultural,
Negociación Intercultural
Suscribirse a:
Entradas (Atom)